Síguenos

Aprende

Guía para recorrer la Ruta de los Zares: Historia, Belleza y Aventura

Publicado

el

Guía para recorrer la Ruta de los Zares: Historia, Belleza y Aventura

Oye, ¿has oído hablar de la famosa Ruta de los Zares? Si no, no te preocupes, que yo te lo cuento todo. Esta ruta es como una cápsula del tiempo que te lleva directo a la época de los zares rusos, con toda su opulencia, historias de intrigas, y claro, un montón de aventuras y bellezas por descubrir. Vamos, que si eres un fan de la historia, este es tu lugar. Pero basta de preámbulos, ¡vamos al grano!

¿Qué Narices es la Ruta de los Zares?

La Ruta de los Zares es un itinerario turístico que pasa por varios de los lugares más emblemáticos y lujosos de la historia rusa imperial. Hablamos de palacios, catedrales, y monumentos que te hacen sentir como en un sueño (o una pesadilla, según lo veas). Esta ruta empieza generalmente en San Petersburgo y termina en Moscú, cubriendo todo lo que hay en el medio. Piensa en una mezcla de Downton Abbey pero a la rusa. Ya te irás dando cuenta del rollo.

San Petersburgo: El Comienzo de la Aventura

San Petersburgo es como esa tarta de chocolate triple que te da diabetes solo con mirarla. Sí, exagero, pero entiendes la idea. Esta ciudad es el punto de partida y, créeme, es como abrir la primera página de un libro épico.

Aquí no puedes perderte:

  • El Hermitage: Sí, es un museo, pero no cualquier museo. Tiene más obras que paredes disponibles. Literalmente te puedes perder.
  • El Palacio de Invierno: La residencia oficial de los zares. Es para flipar con tanto lujo.
  • La Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada: El nombre ya es loquísimo, pero es una de las iglesias más impresionantes que verás en tu vida.

Moscú: El Gran Final

Si San Petersburgo no fue suficiente, Moscú te terminará de volar la cabeza. Aquí está el Kremlin, la Plaza Roja y la Catedral de San Basilio. Todo lo que viste en fotos y películas, pero en versión HD real.

En Moscú debes ver:

  • El Kremlin: No solo es política y ambulancias por doquier, también hay museos y tesoros.
  • El Teatro Bolshoi: Por favor, aunque no te guste la ópera, entra y mira. Es como estar dentro de una joya.
  • El Mausoleo de Lenin: Sí, el mismísimo. Un poco creepy, pero hay que verlo.

Momentos Raros y Maravillosos en el Camino

En el medio de estas dos ciudades, hay un montón de lugares que también merecen la pena. Pero no te voy a mentir, no todo es oro lo que reluce.

Tver: Ni Fu Ni Fa

Unos te dirán que es una parada encantadora, otros que es un coñazo. Yo, en lo personal, lo veo 50/50. Tiene su encanto, pero no te emociones demasiado.

  • Centro Histórico: Vale la pena si tienes el tiempo.
  • Rio Volga: Perfecto para una foto digna de Instagram.

Serguiev Posad: Religión y Misticismo

Serguiev Posad es como el Vaticano ruso. Aquí está el Monasterio de la Trinidad y San Sergio, un lugar que te transporta a otro mundo. Te va a impresionar, te lo prometo.

  • Monasterio de la Trinidad y San Sergio: Es patrimonio de la humanidad, así que sí, vale totalmente la pena.
  • Museo de Juguetes: Inesperado, pero sorprendentemente fascinante.

Gastronomía que No te Puedes Perder

Vamos al lío de la comida. Porque, seamos claros, pasear cansa y el hambre no perdona. La cocina rusa va más allá de lo que te imaginas. No todo es vodka (aunque hay mucho).

Prueba estos platos:

  • Borscht: La famosa sopa de remolacha. Suena raro, pero está rica.
  • Blini: Panqueques rusos, ¡deliciosos con caviar o crema agria!
  • Stroganoff: Si te gusta la carne, este es tu plato.

No te olvides de probar los dulces:

  • Pryaniki: Unas galletas especiadas que son el cielo en la tierra.
  • Ptichye Moloko: Literalmente «leche de pájaro», pero mejor de lo que suena. Un bizcocho increíble.

Cómo Moverte y Qué Esperar

Vale, ahora hablemos sobre cómo moverte por esta ruta. Lo típico es tomar trenes de alta velocidad entre las ciudades grandes. De lo mejor que hay, así no te aburres contando pinos.

Los trenes recomendados:

  • Sapsán: El tren bala ruso entre Moscú y San Petersburgo.
  • Flecha Roja: Un tren nocturno. Perfecto si te gusta viajar mientras duermes.

Consejos finales: Prepárate para las multitudes en temporada alta, lleva ropa cómoda para caminar y, por supuesto, ¡ten siempre tu cámara a mano! Recuerda que este recorrido es largo, así que toma tu tiempo para disfrutar, no es una competencia.

Resumen Rápido

  • Comienza en San Petersburgo con sus museos y palacios impresionantes.
  • Moscú te espera con el Kremlin y la Plaza Roja.
  • Haciendo paradas críticas en Tver y Serguiev Posad para detalles históricos y religiosos.
  • Prueba los platos rusos tradicionales como Borscht y Stroganoff.
  • Viaja en tren para una experiencia más completa y cómoda.
  • No olvides llevar ropa cómoda y estar listo para grandes multitudes.

A través de mundoguatemalteco.com, buscamos compartir nuestro amor por Guatemala, inspirando a los lectores a apreciar la belleza y la diversidad que esta nación tiene para ofrecer. Cada artículo es una ventana a la cultura guatemalteca, escrita con el propósito de conectar a las personas con la esencia misma de este rincón encantador de América Central.

Lo más leído