Síguenos

Gastronomía

Comida típica de Totonicapán: Recetas tradicionales para deleitar tu paladar

Publicado

el

Comida típica de Totonicapán: Recetas tradicionales para deleitar tu paladar

¿Te has preguntado alguna vez cómo se cocina en Totonicapán? Yo sí. Y déjame decirte, la comida típica de allá es una joya escondida. Los sabores, las técnicas ancestrales, todo tiene un aroma a tradición que no te deja indiferente. Vamos a meternos de lleno en esta cocina deliciosa y a descubrir algunas recetas que te van a volar la cabeza. ¿Listo?

Churrasco a la Chapina

Primero, hablemos del churrasco a la chapina. ¿Qué tiene de especial? Pues, absolutamente todo. Aquí no estamos hablando de cualquier churrasco, sino de una combinación de sabores que solo encuentras en esta zona. La carne se adoba con ajo, culantro y otros ingredientes secretos que cada familia guarda bajo llave. Es como una fiesta en tu paladar.

Ingredientes

  • 1 kilo de carne de res
  • 2 dientes de ajo
  • 1 ramo de culantro
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • Aceite de oliva
  • Limón

Preparación

  1. Marina la carne con ajo, culantro, sal y pimienta. Déjala descansar por al menos una hora.
  2. Calienta una parrilla y úntala con un poco de aceite de oliva.
  3. Asa la carne hasta el término que prefieras. Yo la dejo jugosa, pero cada quien con sus gustos.
  4. Sírvela con limón fresco. No te vas a arrepentir.

Mira, este churrasco es perfecto para un domingo en familia. ¿Y lo mejor? No necesitas mil ingredientes raros. Todo lo encuentras en cualquier mercado local.

El Pache: Un Clásico Imprescindible

Otro platillo que tienes que probar es el pache. ¡Vaya manjar! Imagina una especia de tamal, pero diferente. Se hace con papa en vez de maíz, y eso ya lo hace único. Relleno de cerdo, guisado con achiote, tomates y un montón de especias criollas. ¿No se te hace agua la boca ya?

Ingredientes

  • 2 kilos de papa
  • 1/2 kilo de carne de cerdo
  • 2 tomates
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharada de achiote
  • Hojas de plátano
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. Cocina las papas y haz un puré suave.
  2. Prepara un guiso con la carne de cerdo, tomates, cebolla, ajo y achiote.
  3. Forma bolas con el puré de papa y rellénalas con el guiso de cerdo.
  4. Envuelve cada bola en hojas de plátano. Llévalas a cocer al vapor por unas dos horas.

El resultado es una explosión de sabores. El pache es casi como un abrazo de abuela. Confortante y lleno de cariño.

Kak’ik: El Sabor de la Tradición

¡Ay, el kak’ik! Este es un platillo que no puedes perderte. Es una sopa de chompipe (pavo) que está llena de historia y tradición. Te calienta hasta el alma. Se sirve con arroz y tamales, y si le preguntas a cualquiera de Totonicapán, te dirán que no hay nada más auténtico.

Ingredientes

  • 1 chompipe (pavo) partido en piezas
  • 5 tomates
  • 3 chiles guaques
  • 1 ramo de miltomate
  • Culantro al gusto
  • Pimienta y sal
  • Tortillas para acompañar

Preparación

  1. Hierve el pavo con sal y culantro hasta que esté tierno.
  2. En otra olla, cocina los tomates, chiles y miltomates. Luego, haz un puré con ellos.
  3. Agrega el puré al caldo de pavo y deja que se mezclen bien los sabores. Cocina por 30 minutos más.
  4. Sírvelo caliente acompañado de tortillas. ¡Y listo!

El kak’ik es más que una sopa. Es una celebración de lo que somos. Cada bocado te cuenta una historia. Así que, la próxima vez que lo veas en el menú, ni dudes en pedirlo.

Resumen Rápido

  • El churrasco a la chapina es una maravilla que tienes que probar al menos una vez en tu vida.
  • El pache, con su base de papa y relleno de cerdo, redefine lo que pensamos de los tamales.
  • No hay comida más tradicional que el kak’ik, una sopa que te calienta hasta el alma.
  • Los ingredientes son simples, pero las combinaciones hacen magia.
  • ¿Lo mejor de todo? Son recetas que puedes hacer sin volverte loco buscando ingredientes raros.

Así que ya sabes, si tienes ganas de comer algo auténtico, Totonicapán te tiene cubierto. ¡Buen provecho!

A través de mundoguatemalteco.com, buscamos compartir nuestro amor por Guatemala, inspirando a los lectores a apreciar la belleza y la diversidad que esta nación tiene para ofrecer. Cada artículo es una ventana a la cultura guatemalteca, escrita con el propósito de conectar a las personas con la esencia misma de este rincón encantador de América Central.

Lo más leído